Hola a todos, hoy os explicare como usar el comando ftp en Windows de cualquier versión.
El comando ftp nos permite conectarnos a un servidor FTP desde la consola de Windows. Nosotros vamos a probar a conectar al servidor FTP de rediris (ftp.rediris.es).
Para conectarnos a un servidor FTP, usamos el comando ftp y veremos que el prompt cambia:
Cuando hagamos esto, aun no estamos conectados a ningún servidor FTP, ahora usaremos el comando open «nombre o IP del servidor FTP».
Una forma mas rápida de conectarnos es con el comando ftp «nombre o IP servidor FTP».
Cuando entremos nos pedirá un nombre de usuario y una contraseña, en este caso entraremos con un usuario anonymous y la contraseña en blanco. Es posible que nos equivocamos de usuario, si pasa, usa el comando user para loguearnos o para cambiar de usuario.
Ahora ya estamos dentro del servidor, ahora tenemos que tener en cuenta que hay dos rutas , la ruta local (la ruta del equipo local) y la ruta remota (la ruta del servidor remoto FTP).
Para movernos por el sitio remoto, usaremos el comando cd y para movernos por el sitio local, usaremos el comando lcd. Si queremos que un archivo se descargue en un lugar concreto de nuestro equipo, otra forma es situarnos primero donde queremos que se descarguen los archivos y después conectarnos al servidor FTP con el comando ftp.
Para saber que directorios hay por lo que podemos navegar usamos el comando dir o ls.
Para descargar archivos, debemos usar el comando get «nombre del fichero». Aquí hay que tener algo muy en cuenta y es el tipo de archivo, segun sea uno u otro debemos descargarlo de una forma u otra. Lo único que debemos hacer es usar un comando para cambiar el tipo de fichero. Si no utilizamos las opciones adecuadas podemos destruir la información del archivo.
Estos tipos son binario y ascii. El binario es usado cuando se trata de archivos comprimidos, ejecutables para PC, imágenes, archivos de audio… y el ascii es adecuado para transferir archivos que sólo contengan caracteres imprimibles.
El comando para binario es bin o binary y para ascii es ascii. Una vez lo cambiemos hasta que no necesitemos cambiarlo podemos dejarlo tal y como esta, es decir, que si vamos a descargar dos tipos de ficheros iguales, no es necesario cambiarlo cada vez que lo descarguemos uno.
Si queremos descargar mas de un fichero usamos el comando mget «caracteres comodines». Por ejemplo, mget *.zip, mget *.*, etc.
Para subir archivos (si tenemos permisos suficientes), usamos el comando put «nombre archivo» y si queremos subir varios archivos a la vez mput «caracteres comodines».
Si queremos borrar archivos (si tienes permisos suficientes), usamos el comando delete «nombre archivo» y si queremos borrar varios archivos a la vez mdelete «caracteres comodines».
Si queremos renombrar un fichero usamos el comando rename, si queremos borrar directorios usamos el comando rmdir y si queremos crear un directorio usamos el comando mkdir.
Para salir del servidor FTP usamos el comando bye o quit.
Aquí os dejo el resto de comandos de ftp:
Comando | Uso |
---|---|
close o disconnect | Finaliza una conexión FTP sin cerrar el programa cliente. |
prompt | Activa/desactiva la confirmación por parte del usuario de la ejecución de comandos. Por ejemplo al borrar múltiples archivos. |
pwd | Muestra el directorio activo en el servidor. |
status | Muestra el estado actual de la conexión. |
? o help | Muestra una lista de los comandos disponibles. |
append nombre del archivo | Continua una descarga que se ha cortado previamente. |
bell | Activa/desactiva la reproducción de un sonido cuando ha terminado cualquier proceso de transferencia de archivos. |
glob | Activa/desactiva la visualización de nombres largos de nuestro PC. |
literal | Con esta orden se pueden ejecutar comandos del servidor de forma remota. Para saber los disponibles se utiliza: literal help. |
hash | Imprimir el metacarácter "#" por cada buffer transferido. |
Espero que os sea ayuda.
Desde ya muchísimas gracias. Super útil, pero te tengo una consulta. Cómo hago si necesito cambiar de unidad? Por ejemplo, si estoy en la unidad C: y necesito ver archivos en la unidad D: del servidor FTP. Muchas gracias!
Tienes que usar los comandos lcd y cd. lcd maneja el directorio local de tu equipo y cd del servidor. Se maneja igual que el comando cd.
Espero que os sea de ayuda.
¿Y dónde se guardan los archivos decargados??!! Sólo te faltó decir eso
Muy bien explicado!! Podrías ayudarme con el comando send??
buena explicacion, consulta esta tarea se puede programar con algún tipo de herramienta.
CUANDO UTILIZO EL COMANDO PUT PARA ENTREGAR UN ARCHIVO AL SERVIDOR ME TIRA EL MENSAJE 500, HE DESHABILIDATO FIREWALL, ANTIVIRUS Y CONTINUA EL MENSAJE.
CUANDO UTILIZO EL COMANDO PUT PARA ENTREGAR UN ARCHIVO AL SERVIDOR O CUALQUIER COMANDO DESPUES DE HABER REALIZADO LA CONECCION ME TIRA EL MENSAJE ERRO 500, HE DESHABILIDATO FIREWALL, ANTIVIRUS Y CONTINUA EL PROBLEMA.