Hola a todos, hoy os mostrare como definir y utilizar arreglos o arrays multidimensionales en pseudocódigo.
Los arreglos o arrays multidimensionales son varios arrays unidimensionales unidos. Para imaginártelo mejor, piensa que son como tablas, donde los valores son el contenido de la tabla.
Veamos como se definen:
Proceso Prueba definir num como entero; dimension num[3,3]; FinProceso
Lo único que cambia es que añadimos es otro numero, el primero hace referencia a las filas (como en los unidimensionales) y el segundo es el numero de columna. Es decir, que sería como una tabla de 3×3.
Vams a ver como podemos recorrerlo:
Proceso Prueba definir num, columna, fila como entero; dimension num[3,3]; num[1,1]=1; num[1,2]=2; num[1,3]=3; num[2,1]=4; num[2,2]=5; num[2,3]=6; num[3,1]=7; num[3,2]=8; num[3,3]=9; Para columna<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer Para fila<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer escribir num[columna,fila]; FinPara FinPara FinProceso
Como vemos, usamos un bucle dentro de otro bucle, necesitaremos un bucle por cada array unidimensional. Para entenderlo mejor veamos este ejemplo para ver la combinación de indices:
Proceso Prueba definir num, columna, fila como entero; dimension num[3,3]; num[1,1]=1; num[1,2]=2; num[1,3]=3; num[2,1]=4; num[2,2]=5; num[2,3]=6; num[3,1]=7; num[3,2]=8; num[3,3]=9; Para columna<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer Para fila<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer escribir "En la columna ",columna," y fila ",fila," es ",num[columna,fila]; FinPara FinPara FinProceso
¿Pero que pasa si, para un concreto caso, queremos ver una columna en concreto sin tener que recorrer todas las columnas? Podemos hacerlo con un simple bucle. Veamos un ejemplo:
Proceso Prueba definir num, columna, fila como entero; dimension num[3,3]; num[1,1]=1; num[1,2]=2; num[1,3]=3; num[2,1]=4; num[2,2]=5; num[2,3]=6; num[3,1]=7; num[3,2]=8; num[3,3]=9; Para fila<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer Escribir num[2, fila]; FinPara FinProceso
En el ejemplo anterior, vemos que mostramos solo la columna dos.
También podemos hacer como en los arrays unidimensionales, introducir nosotros los datos. Aquí lo vemos:
Proceso Prueba definir num, columna, fila como entero; dimension num[3,3]; Para columna<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer Para fila<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer escribir "Introduce el valor de la columna ",columna," y ",fila; leer num[columna,fila]; FinPara FinPara Para columna<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer Para fila<-1 Hasta 3 Con Paso 1 Hacer escribir "En la columna ",columna," y fila ",fila," es ",num[columna,fila]; FinPara FinPara FinProceso
Por último, haremos igual que en los arrays unidimensionales, que es definir una constante para que en caso de cambiar el tamaño de un array solo lo hagamos en un lugar. Veamos un ejemplo:
Proceso Prueba definir num, columna, fila,TAMANIO_COLUMNA, TAMANIO_FILA como entero; TAMANIO_COLUMNA=3; TAMANIO_FILA=3; dimension num[TAMANIO_COLUMNA,TAMANIO_FILA]; Para columna<-1 Hasta TAMANIO_COLUMNA Con Paso 1 Hacer Para fila<-1 Hasta TAMANIO_FILA Con Paso 1 Hacer escribir "Introduce el valor de la columna ",columna," y ",fila; leer num[columna,fila]; FinPara FinPara Para columna<-1 Hasta TAMANIO_COLUMNA Con Paso 1 Hacer Para fila<-1 Hasta TAMANIO_FILA Con Paso 1 Hacer escribir "En la columna ",columna," y fila ",fila," es ",num[columna,fila]; FinPara FinPara FinProceso
Espero que os sea de ayuda. Si teneis dudas, preguntad. Estamos para ayudarte.
Hola, tengo un problema para resolver con PseInt, una empresa desea controlar las ausencias de sus empleados por semana y por departamentos. Me piden que los datos de entrada sean una matriz de [5,6], me piden que inverta la matriz , que conserve los datos ingresados en la matriz original, además calcule la cantidad de ausencias de por departamento por semana, que calcule el promedio, el % de ausencias por departamento respecto al promedio. Además debo indicar el día de menos ausencias y el día de más ausencias, SI me pudieran ayudar por favor!!!
mi correo es eyleen.rodriguez@gmail.com gracias
Hola amigo, necesito una mano con esto de los arrays, me dieron este problema para realizar y no logro resultados: Un cliente ejecuta un pedido a una fábrica. La fábrica examina en su banco de datos la ficha del cliente; si el cliente es solvente entonces la empresa acepta el pedido; en caso contrario, rechazará el pedido.
Proceso Ejercicio7
Dimension Clientes[5,2]
Clientes[1,1]=Juan
Clientes[1,2]=’REGISTRA DEUDA’
Clientes[2,1]=Jose
Clientes[2,2]=’NO REGISTRA DEUDA’
Clientes[3,1]=Javier
Clientes[3,2]=’REGISTRA DEUDA’
Clientes[4,1]=Jonathan
Clientes[4,2]=’NO REGISTRA DEUDA’
Clientes[5,1]=Jesús
Clientes[5,2]=’REGISTRA DEUDA’
Escribir «—–Bienvenido a Luan`s Factory.—–»
Esperar tecla
Limpiar Pantalla
Escribir «Para hacer un pedido debe ingresar su nombre de cliente por favor.»
Escribir «Si usted registra una deuda con nosotros el pedido no será aceptado.»
Esperar tecla
Limpiar Pantalla
Escribir «Ingrese nombre del cliente»
Para fila=1 hasta 5 con paso 1
Leer nombre
Si nombre=Clientes[fila,1] entonces
Mostrar Clientes[fila,2]
FinSi
FinPara
FinProceso
podrian ayudarme con unos ejercicios de arreglos por favor…
aca se los dejo y se los agradeceria muchisimo
Caso 1:
Realizar un algoritmo que permita llenar un arreglo de largo N (validar que el valor mínimo de N sea 3) que contenga las temperaturas de la ciudad de Valdivia en grados Celcius. El arreglo se debe llenar en forma aleatoria en un rango entre -20° y 40°, y además se solicita mostrar el promedio de temperaturas sobre 0°. Si no hubo temperaturas sobre 0° mostrar el mensaje adecuado.
Caso 2
Realizar un algoritmo que permita llenar un arreglo de largo N con números enteros positivos y validar que el valor de N y los elementos sean positivos. Luego modificar los elementos del arreglo de la siguiente forma:
Si el elemento se encuentra en posición índice impar y tiene 2 dígitos, es aumentar el valor de la decena de este. Mostrar el valor modificado. (WTF)
-Después no dijo nada más de este caso-
Caso 3:
Un frigorífico de carnes de cordero ubicado en el centro de la ciudad de Punta Arenas necesita computarizar las medidas de los corderos almacenados allí. Por cada cordero se deben almacenar las siguientes variables:
– Número de serie: Cadena de caracteres
– Edad: Aleatoria en un rango entre 1 y 10
– Sexo: Si es macho (M) o hembra (H)
– Peso: En kilos
El frigorífico tiene una capacidad para recibir como máximo 100 corderos. Debe realizar un algoritmo que permita ingresar dicha información en arreglos paralelos y validar la información.
Almacenar en un nuevo arreglo los números de series de todos los corderos hembras obesas (peso>40kg) y mostrar el arreglo con los números de serie. En caso que no tuviera hembras obesas mostrar el mensaje correspondiente.
mi correo es camarillo_99@hotmail.com
Necesito ayuda con estos ejercicios por favor
Realizar un algoritmo que permita llenar un arreglo de largo N (validar que el valor mínimo de N sea 3) que contenga las temperaturas de la ciudad de Valdivia en grados Celcius. El arreglo se debe llenar en forma aleatoria en un rango entre -20° y 40°, y además se solicita mostrar el promedio de temperaturas sobre 0°. Si no hubo temperaturas sobre 0° mostrar el mensaje adecuado.Un frigorífico de carnes de cordero ubicado en el centro de la ciudad de Punta Arenas necesita computarizar las medidas de los corderos almacenados allí. Por cada cordero se deben almacenar las siguientes variables:
– Número de serie: Cadena de caracteres
– Edad: Aleatoria en un rango entre 1 y 10
– Sexo: Si es macho (M) o hembra (H)
– Peso: En kilos
El frigorífico tiene una capacidad para recibir como máximo 100 corderos. Debe realizar un algoritmo que permita ingresar dicha información en arreglos paralelos y validar la información.
Almacenar en un nuevo arreglo los números de series de todos los corderos hembras obesas (peso>40kg) y mostrar el arreglo con los números de serie. En caso que no tuviera hembras obesas mostrar el mensaje correspondiente.
hola a todos.
necesito un favor, como creo un arreglo de 4 dimensiones en pse int para un problema de ventas?
Repetir con 1 desde 1 hasta 5
Repetir con J desde 1 hasta 12
Escribir A [I,J,2]
Observe que para este caso se asigna la constante 2 al tercer índice –el de los años- y se hace variar a los otros dos índices. De esta manera se escribirán las producciones mensuales.
Necesito ayuda con mi taller de fundamentos de programación porfavor.
El taller consiste en
desarrollar un programa para la venta de pasajes
En un menú deberá tener las siguientes opciones
1.- Venta Pasajes - Se piden los datos para llenar las matrices cada vez que venda
2.- Lista de Pasajeros se recorre cada Matriz y se muestra todos los datos almacenados
3.- Cálculo Ventas sumar todos los montos y mostrar total de venta por OFICINA
4.- Salir
1.- Para la venta de Pasajes deberá solicitar el Ingreso de nombre – Apellido – dirección – oficina
Estos datos alfabéticos (carácter) en una matriz llamada PASAJERO
En una segunda Matriz llamada PASAJERO2 y debe contener datos numéricos que son N° de Asiento – Valor pasaje
Deberá de cuidar el que no se repita el asiento cuando esté vendiendo, para eso debe recorrer la segunda matriz donde están los n° de asientos.
El Bus solo tendrá 10 asientos
OFICINA se refiere donde fue vendido el pasaje puede ser LA SERENA – COQUIMBO – OVALLE
Deberá de relacionar ambas matrices
PASAJERO
JUAN DIAZ LAS ROJAS 34 LA SERENA
PEDRO FLORES BAQUEDANO 567 COQUIMBO
PASAJERO2
10 12000
01 10000
Sabremos que la primera fila de la matriz PASAJERO se relaciona con los datos de la primera fila de la matriz PASAJERO2
2.- Lista de Pasajeros es mostrar todos los pasajeros con sus datos ingresados
3.- Cálculo de Ventas es sumar todos los montos ingresados y mostrar el total vendido por cada una de las oficinas
Nesecito ayuda con un pseudocodigo para Pseint.
En el arreglo tridimensional LLU se almacenan las lluvias mensuales registradas en milímetros, en las 24 provincias de Argentina, durante los últimos 10 años. resolver lo siguiente:
a) La provincia que tuvo el mayor registro de precipitación pluvial durante los últimos 10 años.
b) La provincia que tuvo el menor registro de lluvias en el último año.
c) El mes que tuvo el mayor registro de lluvias en la provincia 18 en el quinto año.
Nota: En todos los casos se debe escribir además el registro de lluvias correspondiente.
Dato: LLU[24][12][10] (arreglo tridimensional de tipo real que almacena las lluvias mensuales en las 24 provincias durante los últimos 10 años).