Como restaurar una copia de seguridad de Joomla

Hola a todos, hoy os explicaré como restaurar una copia de seguridad de Joomla que realizamos con akeeba backup, lo podemos hacer con akeeba kickstar o con akeeba eXtract Wizard, según la ocasión.

Vamos a explicar a usar las dos formas de restaurar nuestra copia de seguridad.

– Restaurar una copia de seguridad de Joomla con akeeba eXtract Wizard:

Esta forma es recomendada si tenemos nuestro sitio Joomla en un servidor web local como XAMPP, la restauración de la copia la haremos con el programa eXtract Wizard.

Descargaremos la extensión desde su página oficial https://www.akeebabackup.com/downloads/akeeba-extract-wizard.html, pinchando en la última versión o la que sea compatible con nuestra versión de Joomla y después elegimos el sistema operativo. En este caso, lo vamos a hacer con Windows, pero es básicamente igual en todos los demás.

Instalamos el programa y lo ejecutamos. Nos aparece lo siguiente:

akeeba eXtract Wizard

En archive file, buscamos el archivo que nos ha creado akeeba backup, que normalmente suele ser un archivo con una extensión .jpa y en Extract to folder pondremos la ruta donde queremos que se restaure, debe estar dentro de nuestro servidor web local. En XAMPP debe estar en htdocs/»nombre de nuestro sitio Joomla», es muy importante que se llame de la misma manera que nuestro sitio Joomla, recordar de crear la carpeta.

El resto de opciones es recomendado no tocarlas, a no ser que sea necesaria, en principio con lo que hemos puesto es suficiente. Pinchamos en Extract!.

akeeba extract wizard en accion

Cuando termine, abrimos nuestro navegador y escribimos localhost/»nombre de nuestro sitio Joomla», lo primero que nos saldrá si usamos un servidor con PHP 5.3, una advertencia. En un principio lo podemos ignorar, si vemos que nos da problemas, simplemente haremos lo que nos dice la advertencia.

advertencia akeeba

Veremos que nos aparece una pantalla llamada comprobar que nos mostrara parámetros sobre nuestra copia, seguramente este todo en verde exceptuando alguna opción que otra. Pinchamos en siguiente.

En la siguiente pantalla llamada restauración de la base de datos, comprobamos si todos los datos correctos como el nombre de la base de datos, el usuario, etc. Pinchamos en siguiente. Veremos que aparecerá como un proceso de transferencia, que es la base de datos necesaria para nuestro sitio Joomla.

En la siguiente pantalla llamada información del sitio, comprobaremos de nuevo que todo este correcto, podemos añadir datos opcionales o cambiar la contraseña si queremos. Pinchamos en siguiente.

En la siguiente pantalla llamada fin, pincharemos en el enlace para borrar la carpeta de instalación de nuestro sitio Joomla.

Una vez hecho, nuestro sitio Joomla aparecerá. Para quedarnos seguros, recomiendo comprobar enlaces, imágenes, la pantalla de administración, etc.

– Restaurar una copia de seguridad de Joomla con akeeba kickstarter:

Esta forma es recomendada si tenemos nuestro sitio Joomla en un servidor web, pero también vale si esta en un servidor web local. En este caso lo haremos en un servidor web local, en un servidor web se realiza igual pero cambiando la ruta que escribimos en el navegador.

Descargaremos la extensión desde su página oficial https://www.akeebabackup.com/downloads/akeeba-kickstart.html pinchando en la última versión o la que sea compatible con nuestra versión de Joomla.

Descomprimimos el archivo comprimido y copiar la carpeta, dentro de nuestro servidor web local como XAMPP, en htdocs. También debemos guardar la copia de seguridad que hemos hecho con akeeba backup. Abrimos el navegador y escribimos en el navegador localhost/kickstart-core-3.5.2/kickstart.php. Debemos tener en cuenta las recomendaciones que nos da al iniciar, que dependerá de nuestro servidor.Nos aparece esto, cuando quitamos este primer mensaje inicial:

akeeba kickstarter

Si estamos restaurando la copia de seguridad en un servidor web local, podemos pinchar en comenzar. Si estamos restaurando la copia de seguridad en un servidor web, deberemos elegir usar FTP en la segunda opción y deberemos completar los campos que nos pida.

Esperaremos a que se complete la operación.

Nos saldrá si usamos un servidor con PHP 5.3, una advertencia. En un principio lo podemos ignorar, si vemos que nos da problemas, simplemente haremos lo que nos dice la advertencia.

Veremos que nos aparece una pantalla llamada comprobar que nos mostrara parámetros sobre nuestra copia, seguramente este todo en verde exceptuando alguna opción que otra. Pinchamos en siguiente.

En la siguiente pantalla llamada restauración de la base de datos, comprobamos si todos los datos correctos como el nombre de la base de datos, el usuario, etc. Pinchamos en siguiente. Veremos que aparecerá como un proceso de transferencia, que es la base de datos necesaria para nuestro sitio Joomla.

En la siguiente pantalla llamada información del sitio, comprobaremos de nuevo que todo este correcto, podemos añadir datos opcionales o cambiar la contraseña si queremos. Pinchamos en siguiente.

En la siguiente pantalla llamada fin, pincharemos en el enlace para borrar la carpeta de instalación de nuestro sitio Joomla.

Una vez hecho, nuestro sitio Joomla aparecerá. Para quedarnos seguros, recomiendo comprobar enlaces, imágenes, la pantalla de administración, etc.

Como veis, lo único que cambia de las dos formas es al principio, pero a la hora de restaurar es prácticamente igual.

Aquí os dejo un vídeo, para que veáis como se hace en cada uno de los casos.

[embedplusvideo height=»309″ width=»500″ editlink=»http://bit.ly/1bQ6AkW» standard=»http://www.youtube.com/v/-OXKhrNOaC8?fs=1″ vars=»ytid=-OXKhrNOaC8&width=500&height=309&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=0&chapters=&notes=» id=»ep4814″ /]

Espero que os sea de ayuda.

Compartir

2 comentarios

  1. David Gonsalez

    Hola disculpa, quiero que me ayudes con el programa akeeba backup, lo que pasa es que no hay como descargarlo… y tengo un problema serio con eso,, ayudame ! no seas malo,,,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *