Consejos para optimizar Windows 7

Hola a todos, hoy os daré consejos para optimizar nuestro Windows 7, en cualquiera de sus versiones. Si seguimos estos consejos, conseguiremos que nuestro equipo vaya más rápido y no nos deje colgados.

– Deshabilitar las tareas innecesarias:

Nos vamos a inicio -> todos los programas -> accesorios -> herramientas del sistema -> programador de tareas, una vez aquí, pulsamos sobre biblioteca del programador -> Microsoft -> Windows. Esto es lo que debemos ver:

tareas programadas

Veremos una lista de carpetas, a continuación, señalaremos las carpetas que contienen las tareas que podemos desactivar sin problemas.

  • Mcupdate en la carpeta Media Center.
  • HotStart en la carpeta MobilePC.
  • UpdateLibrary en la carpeta Windows Media Sharing.

Para desactivarlos, buscamos la tarea y con el botón secundario, seleccionamos la opción de Deshabilitar.

tareas programados deshabilitar

– Deshabilitar los servicios innecesarios:

Si quitamos servicios, que no son necesarios, haremos que el equipo vaya más ligero, tanto al arrancar como cuando esté el sistema operativo iniciado, no es nada aconsejable desactivar servicios sin saber su función, ya que puede hacer que nuestro sistema operativo se estropee.

Para acceder a la ventana de los servicios del sistema, podemos hacerlo de dos formas: la primera, nos vamos a inicio y en el cuadro de búsqueda escribimos services.msc, y la segunda, pulsando Win+R escribimos services.msc. Esto es lo que nos aparecerá:

servicios

Lo único que haremos es cambiarles el tipo de inicio, de automático a manual. Para ello, buscamos el servicio, con el botón secundario, seleccionamos la opción de «Propiedades» y en la pestaña general, en tipo de inicio lo cambiaremos a manual.

servicios tipo de inicio

Los servicios que podemos desactivar son los siguientes:

  • Experiencia con aplicaciones.
  • Administrador de sesión del administrador de ventanas de escritorio.
  • Servicio de directivas de diagnóstico.
  • Aplicación auxiliar IP.
  • Archivos sin conexión.
  • Cola de impresión, si no tienes ninguna impresora conectada.
  • Almacenamiento protegido.
  • Inicio de sesión secundario.
  • Aplicación auxiliar de NetBIOS sobre TCP/IP.
  • Servicio de uso compartido de red del Reproductor de Windows Media.
  • Acceso a dispositivos de interfaz humana.
  • Servicio de entrada de Tablet PC (si no usas una tablet).
  • Windows Search.

– Borra los archivos temporales:

Los archivos temporales son creados por programas que no pueden asignar memoria suficiente para sus tareas. El problema de estos archivos es que con el tiempo se van acumulando en nuestro equipo, haciendo que ocupe espacio en nuestro disco duro. La única solución es borrarlos cada ciertos tiempo. Tenemos varios formas de hacerlo:

  • Ir a la ruta donde se encuentran los archivos temporales, es la siguiente C:\Usuarios\»nuestro usuario»\AppData\Local\Temp, si no vemos la carpeta AppData es porque esta oculta, pincha aquí para ir a manual «Ver carpetas o archivos ocultos en Windows«. En el caso de que al borrar no nos deje es porque algo hay abierto.
  • Abrir un bloc de notas y escribimos:

cd C:\Users\%username%\AppData\Local 
rmdir /S /Q Temp

Cambiamos la extensión del fichero por .bat, deberá quedarse algo así fichero.bat. Cuando hagamos doble clic, se borrara los archivos temporales automáticamente. Lo de %username% es una variable que se usa para identificar el usuario del equipo automáticamente, nosotros lo pondremos tal cual. En el caso de que al borrar no nos deje es porque algo hay abierto.

  • Otro método mucho más sencillo es usar software de terceros, uno de los mejores es CCleaner que nos permite limpiar los archivos temporales con un par de clics. Pincha aquí para ir al artículo para descargar CCleaner.

– Desfragmentar el disco duro:

Desfragmentar el disco duro de vez en cuando, es importante, porque Windows va almacenando archivos pero no los coloca y esto con el tiempo hace que nuestro disco duro este muy desorganizado, haciendo que tarde en abrir carpetas y en buscar archivos.

Para desfragmentar, nos vamos a Panel de control -> sistema y seguridad -> Desfragmentar el disco duro (en el apartado de herramientas administrativas).

panel de control sistema y seguridad

Veremos que aparecerán todos los discos que tenemos.

desfragmentador de disco

Lo recomendado es desfragmentarlo a partir de un 10%.

También se puede desfragmentar con software de terceros como Defraggler.

– Desinstalar programas con Revo Uninstaller:

Cuando desinstalamos un programa con Windows, este borrara el programas y nada mas, pero dejara archivos innecesarios en nuestro sistema, con el tiempo esto hace que el sistema se ralentice por estos archivos.

Revo Uninstaller es un programa que desinstala el programa como en Windows, pero después  analiza el sistema donde se encuentran archivos del programa desinstalado.

– Usar un software de terceros:

Una forma simple de optimizar es con un programa, el más recomendado es el tuneup utilities 2013, es un programa fácil para optimizar nuestro equipo. Pincha aquí para ir al manual de como usar TuneUp utilities 2013.

– Desactivar Windows defender:

Esto solo es recomendable si tenemos algún otro antivirus activo en nuestro equipo, ya que consumiría recursos innecesariamente. Para desactivarlo, haremos lo siguiente:

  • Nos vamos a inicio, en el cuadro de búsqueda escribimos «Windows defender» (sin las comillas) y lo seleccionamos.
  • Pinchamos en herramientas – > opciones -> administrador y desmarcamos la casilla de «usar este programa».

windows defender
– Desactivar Aero:

Aero son los temas de Windows 7 que incluyen transparencias que consumen recursos. Para desactivarlo, haremos lo siguiente:

  • En el escritorio, pinchamos con el botón secundario y pinchamos en «Personalizar».
  • Buscaremos el apartado «Tema básico y de Contraste alto».
  • Elegiremos cualquier tema de este apartado.

– Acelerar el arranque de Windows:

Para acelerar el arranque, haremos que ciertas aplicaciones no se inicien cuando iniciemos en el equipo, desactivar servicios también ayuda. Para seleccionar los programas que se inician en el inicio de Windows, haremos lo siguiente:

  • Pulsamos Win+R y escribimos msconfig.
  • Vamos a la pestaña Inicio de Windows.
  • Aquí seleccionaremos lo que queremos que se inicie, lo mejor es que, si no sabemos que es exactamente, no tocarlo.

msconfig

  • Si aplicamos un cambio, nos pedirá reiniciar.

– Eliminar fuentes:

Windows tiene muchos tipos de fuentes, cuanto más tengamos más tardara en cargarlas todas. Lo recomendable es borrar aquellas fuentes de otros idiomas que no utilicemos.

Para ello, hacemos lo siguiente:

  • Nos vamos a inicio y escribimos en el cuadro de búsqueda ver fuentes instaladas.
  • Aquí nos aparece las fuentes instaladas.

fuentes

  • Eliminamos las que queramos, cuidado con no borrar una fuente que usemos. Si alguna que otra no nos deja es porque esta protegida por el sistema. En el caso de que no queramos arriesgarnos a perderles podemos copiarlas para restaurarlas en cualquier momento.

– Ahorrar recursos:

Windows nos permite seleccionar opciones para mejorar el rendimiento. Para ello, haremos lo siguiente:

  • Nos vamos a equipo, pinchamos con el botón secundario y seleccionamos la opción de propiedades. También podemos usar Win+Pausa. Pinchamos en configuración avanzada del sistema.

sistema

  • En opciones avanzadas, pinchamos en Configuración de Rendimiento.

sistema rendimiento

  • Aquí seleccionamos la opción Ajustar para obtener el mejor rendimiento o con Personalizar si queremos algo que no queramos quitar.

sistema ajustar rendimiento

  • Cuando cambiemos algo, nos pedirá reiniciar.

– Quitar las bolas de inicio de Windows:

Esto lo podemos hacer para ayudar un poco al equipo a arrancar más rápido. Para ello, haremos lo siguiente:

  • Entramos de nuevo en msconfig.
  • En la pestaña de arranque, en opciones de arranque seleccionamos la opción Sin arranque de GUI.

configurar arranque

  • Cuando cambiemos algo, nos pedirá reiniciar.

Espero que os sea de ayuda.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *