Ejercicios propuestos y resueltos de funciones pseudocódigo

Hola a todos, hoy os dejo una serie de ejercicios de funciones de pseudocódigo, para que practiquéis su uso. Os recomiendo hacer estos ejercicios primero en papel, declarando las variables y hacer un seguimiento cuando lo terminéis de hacer para comprobar que hace lo que pide. Los ejercicios no tienen una única solución, el objetivo es que haga lo que pide y si se pide que se haga de una forma especifica hacerlo. Los ejercicios resueltos están en un spoiler resueltos en papel y PSeInt (por si los quieres guardar en un fichero).

¡Tenemos curso en udemy y tutellus!

También esta disponible en tutellus con una increíble oferta: ¡6€!

https://www.tutellus.com/tecnologia/desarrollo-web/iniciacion-a-la-programacion-con-pseint-29001?cupon=DDR

Aquí os dejo algunos posts anteriores para recordar algunos puntos por si lo necesitáis:

Curso Pseudocódigo con Pseint

Si tienes alguna duda o quieres proponer alguna solución alternativa, deja un comentario en este post o mándanos un mensaje a administrador@discoduroderoer.es También dejare algunos comentarios para explicar que hace cada paso. Puedes ponerlos con //

Recuerda que debes escribir la función, el algoritmo principal y llamar la función en esta.

1) Escribe una función en pseudocódigo que devuelva el resultado de un número elevado a un exponente dado.

Spoiler Inside SelectShow>

2) Escribe una función en pseudocódigo que devuelva el término N (siendo N un número entero positivo) de la serie de Fibonacci, esta sigue la siguiente serie: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21… y así sucesivamente. Date cuenta, que para obtener un numero, suma los dos números anteriores. Por ejemplo, si introducimos un 3, la función nos devuelve el 2.

Spoiler Inside SelectShow>
3) Escribe una función en pseudocódigo que devuelva el área de un círculo dado su radio. Recuerda que para calcular el area, la formula es Π * r2
Spoiler Inside SelectShow>

4) Escribe una función en pseudocódigo que devuelva el factorial de un número N (siendo N un número entero positivo). Haz después un algoritmo principal que pida por teclado dos números y escriba en pantalla los factoriales de cada número comprendido entre los dos anteriores. El factorial de 5 es el resultado de 5*4*3*2*1

Spoiler Inside SelectShow>
5) Escribe una función en pseudocódigo que devuelva si un número dado es primo o no. Para que un numero sea primo solo es divisible entre 1 y sí mismo (por ejemplo, 13, 17, 19…). Utilizando la función, escribe un programa que escriba todos los números primos entre 1 y un número leído desde el teclado. Piensa que debe devolver la función.
Spoiler Inside SelectShow>

6) Escribe una función en pseudocódigo que dado un número decimal (en base 10), entre 0 y 15, devuelva el valor equivalente en sistema de numeración binario(en este caso, un numero binario de 4 dígitos). Os aconsejo que los dígitos binarios sean una cadena, para que se puedan concatenar entre sí. Por ejemplo, si introducimos un 7, nos devuelva 0111. Si se introduce un numero menos que 0 o mayor que 16, no mostrara un mensaje de error.

Spoiler Inside SelectShow>


7) Escribe una función en pseudocódigo llamada ConversionMoneda (…) que permita convertir una cantidad de dinero dada en dolares, libras o yenes a Euros. Estas son las equivalencias aproximadas:
  • 1 libra=1,22 euros
  • 1 dolar=0,75 euros
  • 1 yen=0.009 euros
Spoiler Inside SelectShow>

8) Los empleados de una fabrica trabajan en dos turnos, Diurno y Nocturno. Se desea calcular el jornal diario de acuerdo a con las siguientes reglas:

  • La tarifa de las horas diurnas es de 10 €
  • La tarifa de las horas nocturnas es de 13,5 €
  • En caso de ser festivo, la tarifa se incrementa en un 10% en caso de turno diurno y en un 15% para el nocturno.

Escribe una función en pseudocódigo llamada jornal(…) que tome como parámetros el nº de horas, el turno y el tipo de día (“Festivo”, “Laborable”) y nos devuelva el sueldo a cobrar. Escribe también un algoritmo principal que pida el nombre del trabajador, el día de la semana, turno y nº de horas trabajadas, nos escriba el sueldo a cobrar usando la función anterior.

Ten en cuenta, que en la función nos pide el tipo de día  pero en el algoritmo le pedimos al día  es decir, que debemos saber si el dia que introduce el usuario es festivo o no.

Spoiler Inside SelectShow>

9) Algoritmo que dado un número entero (este numero no podra ser menor o igual que 0),  determine el número de cifras que tiene. Por ejemplo, si introduzco un 253, me devuelva un 3.

Spoiler Inside SelectShow>

10) Escribe una función en pseudocódigo que dibuje una pirámide invertida en pantalla como la de la figura. La altura se pasará como parámetro. Si se pasa una altura =0 o negativa, la función devolverá –1; en caso contrario devolverá 0 (éxito).

Ejemplo para altura = 5

*********
 *******
  *****
   ***
    *
Spoiler Inside SelectShow>

11) Crear un subproceso que devuelva la longitud de una cadena.

Spoiler Inside SelectShow>

12) Crear un subproceso que devuelva el factorial de un numero.

Spoiler Inside SelectShow>

13) Crear un subproceso que muestre un arreglo pasado por parametro.

Spoiler Inside SelectShow>

14) Crear un subproceso rellene un array con números aleatorios, pasandole un arreglo y los números entre los que estarán los valores.

Spoiler Inside SelectShow>

15) Crear un subproceso que devuelva la suma de un arreglo pasado por parámetro.

Spoiler Inside SelectShow>

16) Crear un subproceso que devuelva la media de un arreglo pasado por parámetro.

Spoiler Inside SelectShow>

17) Vamos a realizar el pequeño juego de adivinar un número. Lo tendremos puesto en una variable el valor que nosotros queramos.
El numero sera entre 1 y 100.
Tendremos que hacer los siguientes subprocesos:

  • leerNumero(): Pide un numero y hasta que el usuario no escribe un valor entre 1 y 100,   vuelve a pedir el valor.
  • comprobarValor(numeroUsuario, numeroCorrecto): comprueba si el numero es correcto, este   devuelve un numero que puede ser:  0: los dos numeros son iguales  1: el numeroUsuario es mayor que el numeroCorrecto  -1: el numeroUsuario es menor que el numeroCorrecto
Spoiler Inside SelectShow>

Espero que os sea de ayuda.

Compartir

10 comentarios

  1. Elena

    Escribir un método que pida al usuario que introduzca caracteres por teclado y que devuelva al programa principal el número de letras, el número de dígitos y el número de otros signos introducidos

  2. Alberto Rios

    Hacer un algoritmo que nos muestre la cuenta de los números que son múltiplos de 2 o de 3 que hay entre 1 y 150

  3. Marvin

    Hola necesitó un programa que lea un numero entero de tres diguitos y determinar si al menos dos de sus tres dígitos son iguales

  4. Marvin

    Lo necesito en visual básica c++

  5. yineth murcia

    hola
    necesito que me ayuden
    tengo que construir una función en pseudocódigo que cumpla con lo siguiente :
    función que reciba dos valores enteros, entregue o devuelva la suma y el producto del ultimo dígito de cada numero.
    pueden por favor ayudarme . muchas gracias

  6. maximo

    hola alguien que me ayude con esta tarea en pseint
    Para los siguientes enunciados, desarrolle el algoritmo correspondiente, aplicando los conceptos de estructuras de
    control, subprogramas y arreglos:
    a) Encuentre el mayor y el menor elemento de un arreglo de caracteres.
    b) Ingrese en un arreglo N números enteros positivos y muéstrelos por pantalla. Luego, si hay números repetidos,
    debe eliminarse del arreglo y dejar sólo uno de cada número e imprimir nuevamente los datos.
    c) Se tienen dos arreglos ordenados y se desea unirlos en un tercero, pero manteniendo los datos ordenados.
    d) Dados dos arreglos numéricos A y B, de N1 y N2 elementos respectivamente, guarde en un tercer arreglo C, todos
    los números que estén en A, pero no están en B.
    e) La moda de un conjunto de datos es el elemento que más se repite. Encuentre la moda de elementos almacenados
    en un arreglo.
    f) Calcule la mediana de un conjunto de datos. La mediana de un arreglo ordenado es el elemento central. Si el
    número de elementos es impar existe un único elemento ubicado en el centro del arreglo (el elemento que se
    encuentra en la posición n/2 + 1). Si el número de elementos del arreglo es par, existen dos elementos centrales
    (elementos que se encuentran en las posiciones n/2 y n/2 + 1), la mediana estará dada por el promedio de ambos.
    g) Escriba una función que convierta una cadena de caracteres a mayúsculas y otra función que convierta una
    cadena de caracteres a minúsculas.
    h) Escriba una función que permita eliminar de un arreglo de números enteros, la n-ésima ocurrencia de un número
    dado, si es que existe.
    i) Escriba una función que permita buscar un número dado en un arreglo y muestre todas las posiciones en las
    cuales se encuentra dicho número.
    j) Escribir un algoritmo que permita leer 3 números enteros positivos: a, b y n (n>a, n>b) y que almacene el valor
    de cada término en una posición de un arreglo. También debe calcular el valor de la sumatoria:

    1

    +
    2
    +
    + 2
    3

    + 3
    4
    + ⋯ +
    +
    + 1

  7. luis

    realiza un algorismo que me diga el valor apagar de tres camisetas con descuento del 10%,15%y20% repetivamente

    porfa es para mañana

  8. angy

    Escribe una función en pseudocódigo llamada ConversionMoneda (…) que permita convertir una cantidad de dinero dada en dolares, libras o yenes a Euros. Estas son las equivalencias aproximadas:
    1 libra=1,22 euros
    1 dolar=0,75 euros
    1 yen=0.009 euros
    ME PUEDEN AYUDAR A REALIZARLO EN DEVC++

  9. andres solorzano

    Me puede ayudar en eso plis:
    Realizar un menú de opciones que permita realizar las operaciones básicas con los números ingresados en binario. Los números debe ser ingresados en binario y realizar su respectiva conversión a decimal para corrobar su resultado.
    1. suma
    2. resta
    3. multiplicación
    4. división
    5. salir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *