Hola a todos, hoy os voy a explicar como manejar las estructuras condicionales en python.
Las estructuras condicionales en todos los lenguajes de programación, nos permite realizar distintas acciones según una condición.
En python, tiene una pequeña variante que a los que empiezan en python suelen equivocarse y en la «indentación». Python nos obliga a tabular, sino lo hacemos python no lo reconoce como tal, y es tabular no poner muchos espacios.
La sintaxis es:
if(condicion): #accion else: #accion
Veamos un ejemplo:
a = 10 if(a <= 5): print("a es menor o igual que 5") else: print("a es mayor que 5")
También podemos anidar if como en otros lenguajes pero recuerda la indentación. Un ejemplo:
a = 5 if(a <= 5): if(a == 5): print("a es igual que 5") else: print("a es menor que 5") else: print("a es mayor que 5")
En python no existen switches, como en Java. Como podemos usar la sentencia elif que seria como un else if y asi podemos «imitar» a un switch. La sintaxis:
if(condicion):
#acciones
elif(condicion):
#acciones
else:
#acciones
El else ejecutará la accion cuando no se cumpla nada de lo anterior.
Un ejemplo:
dia="Sabado" if(dia == "Lunes"): print("Lunes otra vez no!!") elif(dia == "Martes"): print("Los martes son pesados") elif(dia == "Miercoles"): print("Casi mitad de semana") elif(dia == "Jueves"): print("Jueves como me gustas") elif(dia == "Viernes"): print("Por fin Viernes :)") elif(dia == "Sabado"): print("Sabadoooo") elif(dia == "Domingo"): print("Mañana sera LUNESSS") else: print("Eso no es un dia")
Espero que os sea de ayuda. Si tenéis dudas, preguntad. Estamos para ayudarte.
Deja una respuesta