Hola a todos, antes que nada debemos elegir la distribución Linux que instalaremos, puede ser cualquiera la que nosotros deseemos, nos es exactamente igual en todos pero comparten muchos rasgos generales, en este caso yo he elegido Ubuntu 12.04 de 32 bits.
En este blog, tenemos una lista de distribuciones linux por si preferís otra. Pincha aquí para acceder a ella.
Si tenemos información en el disco duro, debemos guardar aquellos datos que queramos salvar antes de empezar con la operación.
Los pasos que realizaremos son los siguientes:
- Cuando este iniciando el equipo, pulsaremos F2 o Supr (puede variar, pero estas son las más comunes) para acceder a la BIOS, aquí seleccionaremos la pestaña Boot y seleccionaremos que arranca primero según el dispositivo que tengamos la imagen (un CD, pendrive, etc.), guardamos los cambios con F10 y el equipo se reiniciara.
- Cuando se haya cargado, lo primero elegiremos el idioma que deseemos y después veremos que hay dos opciones, probar e instalar. La diferencia entre estas opciones es que si lo probamos, podremos usar Ubuntu sin tener que instalarlo pero al siguiente reinicio cargara el sistema operativo que tenga por defecto, y si lo instalamos cuando reiniciemos aparecerá nuestro Ubuntu. Si quieres echarle una ojeada al sistema operativo antes de instalarlo es recomendable probarlo.
- Si lo queremos instalar, nos aparecerá una pantalla donde nos informa de recomendaciones para una mejor instalación, también podemos instalar las actualizaciones, si tenéis acceso a internet, lo mejor es seleccionar esta opción.
- En la siguiente pantalla, elegiremos si queremos borrar todo el disco o redimensionar las particiones, cambiar particiones a Ubuntu, etc. Si queremos instalarlo automáticamente, haciéndose las particiones necesarias, con borrar todo el disco duro es suficiente, aquí nos aparecerá donde queremos instalarlo, aquí no es como Windows, no hay unidad C:, D:, etc. En Linux, los discos duros se llaman, según el tipo de conector (IDE, SATA, etc.) seguido de una letra que indica el número del disco (sda es la primera unidad de un disco duro SCSI), si este disco tiene particiones, se indican con un numero la partición (sda1, es la primera partición de la primera unidad de un disco duro SCSI), orientaros por el tamaño para saber cuál eso.
Por el contrario, si queremos hacer nuestras propias particiones elegiremos la opción «algo más» y nos aparecera esto:
Pulsamos en «Nueva tabla de particiones», le damos a continuar y nos saldrá el espacio libre que tiene el disco duro. En linux, se necesitan minimo dos particiones, una primaria y otra swap (área de intercambio), para asignar tamaño a la partición swap, le damos a «añadir», le debemos poner como mínimo el doble de tamaño de la memoria RAM, por ejemplo, si es de 512 MB la partición será de 1 GB, en «utilizar como» le asignaremos la opción de «área de intercambio», el punto de montaje no es necesario asignar nada y el resto es de libre elección. Después, haremos la partición primaria, igual que la anterior pero eligiendo en «utilizar como» el sistema de archivos que prefiramos, el mas recomendable es el ext 4 y en punto de montaje pondremos «/» que será nuestro directorio raíz. Hasta aquí seria suficiente para instalar, pero si queremos separar los archivos personales de los archivos de linux, podemos hacer una partición primaria de 8 GB (se le puede poner algo mas para no quedarse cortos) con un punto de montaje «/» y después, otra con el resto del espacio con un punto de montaje «/home», lo mejor de este método es que si queremos formatear el equipo de nuevo, solo seria necesario hacerlo en la partición del sistema, en la que nosotros hemos asignado 8 GB, salvando toda nuestra información personal.
- A partir de aquí, la instalación se iniciara, aquí hay una diferencia a tener en cuenta respecto de Windows, este mientras se instala si aparece una ventana donde tengamos que poner información, mientras no la pongamos no avanzara la instalación pero en Linux si avanzara mientras ponemos la configuración de la zona horaria, idioma del teclado, nombre de usuario, etc.
- Una vez acabado, nos pedirá reiniciar y cuando lo haga nuestro Ubuntu ya estará listo para usarse.
Aquí os dejo un vídeo, para facilitar la tarea.
[embedplusvideo height=»402″ width=»500″ editlink=»http://bit.ly/1bQ73Um» standard=»http://www.youtube.com/v/R_jKusryrpg?fs=1″ vars=»ytid=R_jKusryrpg&width=500&height=402&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=0&chapters=¬es=» id=»ep3799″ /]
Espero que os sea de ayuda.
Hola, buen entrada me ha ayudado mucho para formatear el portátil de mi hijo, los pasos están bien explicados
gracias